Etiqueta: vino Página 5 de 7

Over the Rainbow, el vino solidario contra el Covid-19

GRANDES VINOS destinará íntegramente los 265.600€ de recaudación de este proyecto a Médicos del Mundo y #Yomecorono para apoyar al colectivo más vulnerable, las personas mayores

La bodega aragonesa hace una primera donación directa de 50.000 euros a la causa

Vivir una situación excepcional hace que muchas empresas se pregunten hasta dónde pueden llevar su Responsabilidad Social para cambiar las cosas. La  bodega Grandes Vinos, una de las líderes de la D.O.P. Cariñena, ha puesto en marcha un proyecto 100% solidario: su nuevo vino rosado, Over the Rainbow Garnacha Rosado (PVP 6€), una Edición Especial de Monasterio de las Viñas, cuya venta destinarán íntegramente a la ONG Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono, para apoyar a las personas mayores, el colectivo más vulnerable en esta pandemia y para contribuir a acelerar la investigación para hallar una vacuna contra el virus que beneficiará a todos. Sus vinos nacidos de las cepas centenarias, legado de varias generaciones de viticultores —ANAYÓN CARIÑENA TERRACOTA, ANAYÓN PARCELA 15 y ANAYÓN PARCELA 81—, también se suman a la campaña de cooperación (Pack 3 botellas: 200€). En total, recaudarán con esta acción, 265.600€ que donarán enteramente a la lucha contra el Covid-19.

¿Por qué enfocarse en los mayores?

El proyecto Over Rainbow se centra en el colectivo más afectado y vulnerable, las personas mayores. «Una epidemia de estas dimensiones nos convierte a todos en vulnerables, pero siempre hay personas que lo son todavía más. Quienes antes de la emergencia, ya se encontraban en situación de vulnerabilidad sanitaria y social: personas sin hogar o en infraviviendas, refugiadas y migrantes sin acceso al sistema sanitario y población en riesgo de exclusión en general”, sostiene José Félix Hoyo, Presidente de la ONG Médicos del Mundo. Por su parte, el Dr. Bonaventura Clotet, que lidera junto al Dr. Oriol Mitjà un ensayo clínico para frenar la transmisión del virus, señala que “los estudios sobre vacunas, anticuerpos y fármacos son muy caros, se necesita tanto dinero para investigar que hay que seguir luchando para convencer a todo el mundo para que aporte lo que pueda y se sume con una donación”.

“Somos lo que somos gracias a nuestros mayores”, reflexiona José Antonio Briz, Director General de GRANDES VINOS. Tras la bodega hay 700 familias de viticultores y muchas vidas dedicadas al campo y a la pasión por la viña, herederas de varias generaciones. Se sienten deudores y creen que quienes les han acompañado merecen su cuidado. Por eso, han realizado una donación directa de 50.000€ a la causa.

Over the Rainbow, el vino que quiere ayudar

Cada euro puede salvar vidas. El vino Over the Rainbow quiere aportar un momento feliz para brindar en casa (para eso está concebido el vino) pero, además, cada botella representa una “donación” de 6€ íntegros para investigar sobre la Covid-19 y apoyar a los mayores. Para ver más cerca ese arcoíris que ha de salir un día tras los nubarrones.

Nada mejor que acompañar un gran vino con una gran canción. #BrindisRainbow es un tema original inspirado en el arcoíris, símbolo internacional de la unidad, fuerza y esperanza en la lucha contra esta pandemia, creado por @wearebriguel desde Nueva York. Al que se suman las voces de @alexforriols, @donaleandrodelavega,   @mandarina.music y @luvie.music   y  @anaenberlin con sus pasos de danza. De Nueva York a París, pasando por Madrid, Berlín, Roma y Río de Janeiro, pero desde el confinamiento de sus casas.

GRANDES VINOS trabaja desde hace años codo con codo con causas de Responsabilidad Social. Destaca el Convenio de Colaboración con la Fundación Down Zaragoza a la que han donado más de 120.000€ en 13 años.

Dónde conseguir el vino para hacer un #BrindisRainbow

En la tienda online de GRANDES VINOS o en la del Club de Vinos WINE IS SOCIAL, partner en la travesía de este proyecto, con quien comparten valores y la ilusión de acercar estos vinos solidarios a los hogares. A través de su apoyo logístico y su experiencia en distribución WINE IS SOCIAL logrará extender este arcoiris y actuará de altavoz. Por su parte, GRANDES VINOS abre la puerta a todo aquél que quiera participar y de hecho, son varios los cocineros que ya se han sumado a esta iniciativa.

Sobre GRANDES VINOS

Fundada en 1997 por la unión de cinco cooperativas cincuentenarias, con más de 700 familias de viticultores, Grandes Vinos es la única bodega de la Denominación cuyos viñedos se extienden por los 14 municipios de la comarca, una de las bodegas líderes de Aragón y una de las 50 principales Bodegas de España. Sus más de 4.500 hectáreas de viñedos, algunos más que centenarios, a lo largo de las faldas de las sierras de Algairén y Pecos, entre los ríos Huerva y Jalón, conforman un rico y variado paisaje de inmejorables condiciones para el cultivo de la vid. Un legado, sobre el que luego se lleva a cabo un completo programa de selección de viñedos para identificar las mejores parcelas y aplicar un proceso de viticultura personalizada. Sus marcas principales son Anayón, Corona de Aragón, Monasterio de la Viñas, Beso de Vino y El Circo. De sus tres vinos más exclusivos, ANAYÓN CARIÑENA TERRACOTA, ANAYÓN PARCELA 15 y ANAYÓN PARCELA 81, elabora producciones muy cortas; entre las 1.800 y las 3.200 botellas. Los dos primeros acaban de ser galardonados con el Bacchus Oro y el Gran Bacchus Oro del Concurso Internacional que organiza la Unión Española de Catadores.

Sobre WINE IS SOCIAL

El Club de Vinos Online más dinámico del país, cuya misión es hacer más fácil amar el vino. Es la mejor forma de descubrir nuevos vinos y de aprender para disfrutarlo cada día más. Su selección de vinos sigue un riguroso proceso de cata a ciegas con un equipo de los mejores sumilleres del país (Cesar Canovas, Raul Igual, David Seijas y David Forer) y su producto más conocido es una experiencia mensual de 2 vinos con una ficha didáctica por sólo 19,99€. Fue el primer club de vinos personalizado del mundo, creando incluso un lenguaje de estilos del vino y un innovador test de cata para que cada winelover descubra su “perfil personal de cata”. Reconocidos con el International Wine Challenge Award al “Mejor distribuidor de España de 2019, Wine is Social asesora y vende vinos a muchos de los mejores restaurantes del país.

Museum Numerus Clausus 2010. Carácter y elegancia

De Cepa en Cepa es el inicio de un camino con la sumisa intención de dar a conocer parcelas, garajes, personas y vinos que están discretamente ocultos al público en general, privados de un reconocimiento merecido, haciendo justicia pondré mi grano de arena y mis humildes palabras para describir a estos grandes productos, lugares y personas.

Como este primer artículo va de justicia he querido empezar por un vino que solo en su nombre evoca derecho y taxativamente un número de unidades limitadas. Museum Numerus Clausus 2010.

Este vino proviene de parcelas de la Do Cigales, tierras conquistadas a los Vacceos por las legiones romanas, una comarca poblada en esa época por etnias (tribus: astures, vacceos, arévacos, etc.), estos antiguos pobladores dedicados al cooperativismo agrario.

La gente de los Vacceos reparten anualmente la tierra que poseen entre sus miembros, repartiendo la cosecha según las necesidades de cada cual, condenado a muerte quienes oculten algo o guarden para sí lo que no les corresponda.

Diodoro De Sicilia.

Las pisadas de las sandalias romanas a estas tierras de la Ribera del Pisuerga marcan un inicio prometedor a un enclave que siempre ha pasado del epicentro a la frontera, 2000 hectáreas de viñedos con distintos terruños que miran a un rio acomplejado pero siempre valeroso en aguas frente a su portero fluvial rio Duero.

En este enclave los romanos construyeron un puente vigilado por un alto cerro o cabezo que da nombre al municipio De Cabezón de Pisuerga, este puente fue el epicentro de un ir y venir de gentes de paso a toda la cornisa cantábrica ya que este paso fluvial unía Astúrica Augusta (Astorga) a Clunia (Peñalba de Castro) en época romana.

Es en esta época cuando se sospecha la plantación de vides ya que la dieta del soldado romano según Polibio era de vino, al soldado se le asignaba una ración mensual de tres modios de vino (el modio equivalía a 8,736 litros-kilos).

Este puente de gran relevancia en la época medieval y que hace que a través del cobro de un portazgo por cruzarle se asienten en la comarca monasterios cistercienses, grandes precursores del cultivo de la vid para acompañar el rito religioso cristiano.

Para acabar esta introducción histórica de la comarca y siendo lo más breve posible no puedo pasar por alto la importancia de la zona en el siglo de Oro Español, los vinos de Cigales regaban a las cortes de Castilla afincadas en Valladolid y los amplios festejos de sus nobles en época de Carlos V y su hijo Felipe II provenían de unas viñas a las que hago referencia.

El asentamiento vitícola en la comarca es para sacar pecho, pero la vitivinicultura de la zona durante años ha sido la elaboración de claretes que a partir del año 1985 experimentan con tintos, viñas centenarias dedicadas a la elaboración de rosados de escaso valor en el mercado pero con amplia tradición.

En 1999 se asienta en estos paramos Finca Museum, marca creada por la expansión del Grupo Barón de Ley fuera de La Rioja, camino iban de cruzar el Pisuerga dirección al rio Duero pero una corazonada y un viñedo singular les hace optar por asentarse en esta zona, aquí nace la nueva historia de un vino singular y único que manifiesta el potencial de unos viñedos que nada tienen que envidiar a sus vecinos de la cuenca del Duero.

Viñas de 100 años de escasa producción.

El terroir de las parcelas de las que posteriormente nace este vino son pobres pero diversos, arenas con limos, guijarros o cantos rodados en la superficie que calientan los racimos en las frescas noches de su previa vendimia aportando una fascinante y lenta maduración. El fondo de los suelos son margas y arcillas donde se dirigen las raíces de estas viñas con más de 100 años buscando para sus frutos humedad, color y finura, viñas que a través de los años y en formación evocan a las legiones romanas impregnando cosecha a cosecha elegancia y singularidad.

Canto rodados sobre gravas. Autentico Terroir.

El clima es severo, alta insolación estival y muy reducida en inviernos crudos, la temperatura varía entre 39º C y -6º C. Las tres parcelas de las que proviene tienen un rendimiento irrisorio, de 1000 a 1500 kg hectárea plantadas a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar.

4000 botellas numeradas que muestran la exclusividad, la elegancia y la finura creadas por la fermentación exclusiva de levaduras indígenas de la propia biología de las viñas de las que proceden.

La crianza de Numerus Clausus se realiza en roble francés de dos tonelerías distintas durante 30 meses, embotellado en julio de 2014 duerme en reposo y oscuridad durante 41 meses.

Un vino con gran limpidez y brillantez, de color oscuro granate, en el borde de la copa muestra su disposición a durarnos años mostrándonos reflejos rubí. En nariz es grandioso e intenso mineralmente, balsámico, raíz fresca y especias marcadas de recuerdo a clavos, frutas de zarza, notas a toffe y finura en roble.

En su paso bucal es aterciopelado, goloso, amplio y equilibrado, denso y manifiestamente elegante y fino.

Un vino que muestra el potencial de la comarca para la elaboración de tintos gracias a un patrimonio vitícola inmejorable, viñedos que con pasión y paciencia nos expresan ese carácter autóctono de Cigales.

  • Bodega: FINCA MUSEUM VIÑEDOS Y BODEGAS
    • Ctra. Cigales – Corcos Km. 3
    • 47270 Cigales, Valladolid (España)
  • Teléfono: (+34) 983 581 029
  • Web: http://www.bodegasmuseum.com/
  • DO: Cigales
  • Tipo: Tinto, 14,5%
  • Cepas: Tempranillo 100%
  • Precio: 65 Euros
  • Puntuación: 96/100

Página 5 de 7

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén