Etiqueta: vino Página 4 de 7

International Wineries for Climate Action (IWCA) se une a la iniciativa Race to Zero de las Naciones Unidas

International Wineries for Climate Action (IWCA) se ha unido a la iniciativa Race to Zero, una campaña mundial promovida por las Naciones Unidas que busca aunar el liderazgo y el apoyo de las empresas, ciudades, regiones e inversores con el fin de lograr una fuerte recuperación basada en la neutralidad de carbono que prevenga las amenazas futuras, cree puestos de trabajo decentes y desbloquee un crecimiento inclusivo y sostenible. IWCA se convierte en el primer miembro de Race to Zero en representación del sector vitivinícola y agrícola.

Presentada el Día Mundial del Medio Ambiente de 2020 (5 de junio), la campaña Race to Zero tiene el objetivo de impulsar el cambio hacia una economía descarbonizada antes de la COP26, donde los gobiernos deben reforzar sus contribuciones al Acuerdo de París. Todos los miembros están fuertemente comprometidos con el mismo objetivo: reducir a la mitad las emisiones de CO2 en 2030 y lograr un balance de cero emisiones en 2050 como fecha límite. Esto enviará a los gobiernos un mensaje rotundo de que las empresas, ciudades, regiones e inversores están alineadas para cumplir los objetivos de París y crear una economía más inclusiva y resistente. Hasta la fecha, la campaña ha aglutinado las iniciativas de emisiones cero más relevantes, que representan más del 12% de la economía mundial, incluyendo 23 regiones, 471 ciudades, 1675 empresas, 569 universidades y 85 inversores.

«Si bien el sector del vino es responsable de pocas emisiones, es una de las actividades agrícolas más afectadas por el cambio climático global. Estamos encantados de dar la bienvenida a International Wineries for Climate Action a Race to Zero, y aplaudimos su ambición de tener un impacto positivo en el clima a partir de 2050», comenta Nigel Topping, paladín de alto nivel del Reino Unido para la COP26.

Gonzalo Muñoz, paladín de alto nivel de Chile para la COP25, señala: «Como enólogo, tengo un profundo amor y aprecio por este sector. Me llena de alegría ver esta unión de bodegas de todo el mundo convertirse en la primera iniciativa agrícola de Race to Zero, y espero que más empresas se comprometan con soluciones ecológicas en nuestro viaje hacia la neutralidad de carbono».

Impulsado en febrero de 2019 por Familia Torres y Jackson Family Wines, IWCA es un grupo de trabajo colaborativo que aborda el cambio climático mediante estrategias innovadoras de reducción de carbono. El objetivo de IWCA es que todos sus miembros logren una reducción del 50% de las emisiones de carbono en 2030 y tengan un impacto positivo en el clima en 2050, contemplando los alcances 1, 2 y 3. Al unirse a Race to Zero, IWCA se convertirá en una organización facilitadora y paladina dentro del sector vitivinícola que impulsará y apoyará las soluciones inmediatas que ayuden a los bodegueros y viticultores a encaminarse hacia la neutralidad de carbono. IWCA también publicará un informe anual que muestre los avances en el estado y los objetivos de emisiones de GEI de sus bodegas miembros, tal y como exige Race to Zero.

Junto con estos esfuerzos, IWCA ha elaborado recientemente un informe sobre la salud del suelo para sus miembros, que aporta un resumen detallado de la investigación y las mejores prácticas que las bodegas miembros de IWCA están implementando para promover la salud de los suelos y el secuestro de carbono en los viñedos. Esto incluye técnicas de agricultura regenerativa que aportan beneficios ambientales y permiten capturar y fijar el carbono en los suelos de los viñedos, como son la labranza de conservación, el compostaje, la diversidad de cultivos, la integración de animales e insectos, entre muchas otras prácticas agrícolas.

En palabras de Katie Jackson, vicepresidenta senior de responsabilidad social corporativa y propietaria de segunda generación: “Como empresa vitivinícola global con bodegas y viñedos en cuatro continentes, estamos orgullosos de ser miembro fundador de IWCA, cuyos esfuerzos colectivos han dado como resultado la adhesión a esta importante campaña de las Naciones Unidas Race to Zero. Unirse a esta coalición sin precedentes no sólo demuestra el serio compromiso de nuestra familia con la búsqueda de soluciones que ayuden a reducir las emisiones de carbono, sino que también demuestra el impacto positivo e inmediato de nuestro trabajo de colaboración con otros miembros de IWCA en todo el mundo.”

Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres y cofundador de IWCA, añade: “Es estupendo ver cómo la campaña Race to Zero está reuniendo tantas y tan diversas iniciativas de emisiones cero, dejando muy claro que, como sociedad, no podemos permitirnos quedarnos de brazos cruzados ante el cambio climático. Esperemos que haya más iniciativas positivas para el clima de aquí a 2050 para demostrar a nuestros líderes mundiales que es crucial que se cumpla el Acuerdo de París de 2015 y que juntos podemos poner fin a esta locura que hará que nuestro planeta sea casi inhabitable a finales de este siglo.”

La asociación IWCA está abierta a cualquier empresa vitivinícola que considere el cambio climático como una grave amenaza. Para convertirse en miembro, IWCA exige a los solicitantes que utilicen al menos un 20% de energía renovable de autogeneración, que reduzcan el 25% de las emisiones de CO2 por botella de vino producida y que realicen una auditoría anual de gases de efecto invernadero (en los alcances 1, 2 y 3) utilizando la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Instituto de Recursos Mundiales (de acuerdo con la norma ISO14064) y verificada por un auditor externo acreditado internacionalmente.

Acerca de IWCA

International Wineries for Climate Action (IWCA) fue creado en 2019 por Familia Torres y Jackson Family Wines, dos familias líderes del sector vitivinícola profundamente comprometidas con la gestión ambiental y la pasión por preservar la gran herencia vinícola del mundo frente al cambio climático. IWCA es un grupo de trabajo cuya misión es llevar a cabo acciones colectivas para descarbonizar el sector del vino a nivel mundial, mediante el cumplimiento por parte de las bodegas miembros de un objetivo de reducción del 50% de las emisiones de carbono para el año 2030 y tener un impacto positivo en el clima (Climate positive) en 2050. IWCA acoge a las bodegas que reconocen que el cambio climático es la mayor amenaza para la comunidad del vino y que se rigen por la urgencia de una acción estratégica para acelerar la adopción de soluciones innovadoras. En 2019, IWCA recibió el premio Wine Enthusiast Visionary Star Award por liderar la descarbonización de la industria vitivinícola mundial. Actualmente IWCA cuenta con 10 bodegas de 6 países pertenecientes a 4 continentes distintos. www.iwcawine.org

La Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez es, un año más, el destino enoturístico más visitado de España en 2019

El Observatorio Turístico de la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN), ente que aglutina a todas las Rutas del Vino certificadas de nuestro país, ha publicado recientemente el informe de visitantes a bodegas y museos del vino correspondiente a 2019, en el que nuevamente La Ruta del Vino y el brandy del Marco de Jerez aparece como la que más visitantes recibió a lo largo del pasado año.

El informe tiene carácter anual y en el mismo se invcluyen los datos de las 31 rutas del vino certificadas que hay en nuestro país. Más concretamente, el informe recoge las visitas a las casi 700 bodegas asociadas a las diferentes rutas, así como a casi 100 museos y centros de interpretación pertenecientes a dichas rutas. Actualmente forman parte de Rutas del Vino de España un total de 775 municipios de toda la geografía española, 30 Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen y otras 67 entidades públicas o privadas relacionadas con el sector turístico y/o la cultura del vino (asociaciones, fundaciones y otras instituciones). Además, el número de empresas privadas asociadas a las Rutas del Vino ha experimentado un notable ascenso durante 2019, alcanzando un total de 2.227 empresas, frente a las 1.865 contabilizadas en 2018.

El enoturismo es por tanto un sector pujante dentro de la oferta turística global, constatándose el crecimiento tanto de la oferta turística como del número de visitantes, y también del impacto económico de este sector. Así, el volumen de negocio producido solamente por las visitas a bodegas y museos que forman parte de las Rutas del Vino de España ascendió en el pasado año a 85.569.817 euros, lo que supone un crecimiento del 5,68% respecto al año 2018. Por lo que respecta al número de visitas, el informe de 2019 señala un aumento del 3,9%, alcanzándose una cifra global de 3.076.334 personas que visitaron algunas de las bodegas o museos asociados a las Rutas del Vino.

Pues bien, por cuarto año consecutivo, el primer puesto en el ranking de visitas vuelve a ser para la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, con un total de 568.997 visitantes en 2019. Le siguen a una considerable distancia las rutas de Ribera del Duero (389.377 visitantes), Penedés (370.556) y Rioja Alta (313.497).

El informe ofrece otra serie de datos de interés, como es el hecho de que el 57,6% de los visitantes a las bodegas de nuestra Ruta eran españoles o que el gasto medio en las bodegas ascendió a 37,73€, con un precio medio de la entrada de 15,04€ y un gasto medio por visitante en las tiendas de las bodegas de 22,69€. Así pues, el impacto económico en nuestro territorio –solamente en lo que respecta a las visitas a las bodegas y museos– ascendió en 2019 a 21,5 millones de euros.

Naturalmente, a ello hay que unir los gastos de estancia, manutención, compra de servicios turísticos, etc. que sin duda esos casi 570.000 visitantes dejaron en las distintas localidades del Marco de Jerez.

Según César Saldaña, Presidente de la Asociación de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, “en estos difíciles tiempos en los que la crisis sanitaria del COVID 19 tiene prácticamente paralizada toda la actividad de las empresas asociadas a nuestra Ruta, esta noticia debe de servir para ratificar el enorme potencial que enoturísmo tiene en nuestro territorio y para que, cuando pueda retomarse la actividad turística, todos los implicados, ya sean Administraciones o sector privado, redoblemos nuestra apuesta por un sector, el del turismo del vino, en el que nuestra tierra no tiene rival”.

Por su parte, Mamen Sánchez, Vice-Presidenta de la Ruta y Alcaldesa de Jerez ha manifestado que “Si ocupamos el primer puesto de visitas es que lo estamos haciendo bien desde el trabajo corporativo de administraciones y empresas privadas. Las Rutas del Vino y el Brandy del Marco de Jerez es un esfuerzo común que debe seguir adelante para superarnos de cara a estos tiempos de crisis. Estamos convencidos que desde la experiencia y el esfuerzo común podemos mejorar en nuestra oferta enoturística, que como se ha demostrado es única y la más atractiva».

La Asociación de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez fue creada en el año 2006 con el objetivo de maximizar el enorme potencial turístico de la cultura del vino en el Marco de Jerez y su capacidad de generar riqueza para nuestro territorio. Está actualmente constituida por siete municipios, todos ellos pertenecientes a la Denominación de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, además de por el propio Consejo Regulador, la Diputación Provincial y otras instituciones que articulan el territorio en diversos ámbitos (Universidad de Cádiz, Grupo de Desarrollo Rural…). En la actualidad pertenecen además a la Asociación unas 90 empresas e instituciones de sectores diversos: bodegas, restaurantes, hoteles, establecimientos rurales, enotecas, agencias turísticas, etc.

Más Información: https://www.sherry.wine/es/marco-de-jerez/enoturismo

Página 4 de 7

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén