Autor: Redaccion Página 10 de 13

Vinos de Jerez y Manzanilla lanzan una campaña de apoyo al sector hostelero

El Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla se suma a las múltiples voces que ponen el acento en el enorme sacrificio que la actual crisis del Covid-19 está suponiendo para la hostelería de nuestro país, con la intención de ofrecer su apoyo y concienciar a la sociedad de la importancia que este sector tiene no sólo para nuestra economía, sino también para nuestro particular modo de vida.

Como consecuencia de la crisis del Coronavirus, los que siempre han sido compañeros inseparables e inspiración para las bodegas del Marco de Jerez, además de un referente de lucha y perseverancia, vuelven a mostrarse como todo un ejemplo de generosidad y de responsabilidad, anteponiendo el bien común a sus negocios, trabajos y carreras.

Algo que el Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla ha querido poner de relieve a través de diferentes acciones de comunicación que dan visibilidad a la encomiable labor de hosteleros, cocineros, sumilleres, camareros y de todos los profesionales que forman parte de un sector que, según palabras de César Saldaña, director de la institución jerezana, “es clave no solo para los Vinos de Jerez y la Manzanilla, sino para toda nuestra economía y, lo que es más importante, para nuestro modo de vida»

Al mismo tiempo, el Consejo persigue que este apoyo se traduzca en la creación y puesta a disposición de estos profesionales de recursos y actividades que les sean de interés y les permitan ampliar su formación y adquirir nuevos conocimientos.

Entre los contenidos ofertados se cuentan desde masterclasses en directo de la mano de grandes expertos, como son las Instagram Live Stories que se emiten de lunes a viernes a las 8.15 en el perfil de Instagram @sherrywinesjerez, hasta producciones audiovisuales, como la serie de cápsulas formativas de la Sherry Academy: 8 capítulos destinados a conocer en profundidad la enología jerezana. 

A ello se suman otras muchas propuestas, como catas on-line, entrevistas, charlas y conferencias impartidas por profesionales de máximo nivel que se pueden visionar en el canal Youtube vinosdejereztv

Todo ello con la intención de fortalecer el gran tándem hostelería-Vinos de Jerez y potenciar su competitividad de cara a un futuro próximo en el que regresará aún con más fuerza.

El sector vitivinícola solicita al Ministerio de Agricultura medidas excepcionales para reducir el impacto del COVID-19

«Para implementar las actuaciones propuestas, se pide habilitar un presupuesto extraordinario con carácter de urgencia»

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha enviado una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, solicitando un paquete de medidas extraordinarias para paliar el impacto que la crisis del coronavirus está provocando en el sector vitivinícola. Las actuaciones planteadas deberán ser implementadas con un “presupuesto extraordinario habilitado a tal efecto tanto por parte de la Unión Europea, como del Gobierno de España y con urgencia máxima” como se indica en la carta.


Medidas excepcionales propuestas
A poco más de 100 días de que se inicie la vendimia, estas medidas deben tomarse de forma acuciante ante la llegada de una nueva cosecha, que se sumará a la producción que no se está pudiendo comercializar, por lo lo que agravará más aún si cabe la situación. Con ello se pretende evitar que miles de viticultores y cientos de bodegas tengan que abandonar su cosecha o echar el cierre a sus negocios.
Por ello, dentro del paquete de medidas propuesto al Ministerio se contemplan tres líneas que podrían ayudar a evitar un desequilibrio en el mercado vitivinícola:

  • Destilación de crisis de carácter voluntario y a nivel europeo donde el producto deberá destinarse exclusivamente a usos industriales con especial prioridad en la producción de desinfectantes con base de alcohol.
  • El almacenamiento privado temporal cuya comercialización pueda ser aplazada sin sobrecargar los mercados.
  • La cosecha en verde, con reformas sustanciales en el actual marco legal, donde los rendimientos no tengan que reducirse a cero para las parcelas afectadas.

Para llevar estas actuaciones a cabo, se solicita que se habilite de manera urgente un presupuesto extraordinario de la Unión Europea con la posibilidad de poder complementarse con fondos nacionales adicionales.
Además de estas medidas, también se pide en la misiva que el sector vitivinícola sea considerado dentro del paquete de fondos extraordinarios que la UE está planificando en la llamada “reconstrucción”. Incluso se hace especial mención al canal de HORECA y turismo, dos sectores cruciales para el vino, para que se contemplen en este paquete de fondos.


Política Comunitaria Agraria más necesaria que nunca
En la carta se recuerda también que esta crisis sanitaria de escala internacional ha puesto de manifiesto el papel tan importante que tienen las políticas agrarias europeas (PAC) que han garantizado el suministro de alimentos en la Unión Europea, por lo que debe continuar y reforzarse si cabe.
La PAC ya ha iniciado una serie de medidas de carácter técnico y administrativo que dotan de flexibilidad al marco actual. Sin embargo, desde OIVE se considera que no son suficientes para afrontar las consecuencias de una situación para la que nadie estaba preparado, por lo que espera que las medidas propuestas en su carta sean consideradas por el Gobierno de España y las instituciones europeas. “Son medidas necesarias para evitar un grave desequilibrio y un colapso general en nuestro sector, ante la inminente nueva cosecha” se advierte en el comunicado enviado al Ministerio.


Por otro lado, la Interprofesional del Vino de España termina recordando que está pendiente la continuación de la tramitación del Real Decreto de Norma de Comercialización con medidas encaminadas a dar estabilidad y contribuir a la mejora de la calidad de los vinos, particularmente de los que se comercializan sin indicación geográfica. El estado de alarma ha interrumpido los plazos previstos, pero desde OIVE se solicita agilizar dicha norma, que se considera imprescindible, de cara al inicio de la próxima campaña.

Página 10 de 13

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén