Fundador de Elcatavinos.com.
Lleva más de 28 años catando vinos, pateando viñas de toda nuestra geografía y escribiendo sobre ella.
Enamorado de la Vitivinicultura, inveterado podador y empedernido en el descorche.
Este rosado de la bodega perteneciente a Bodegas Masaveu ha sido escogido como mejor rosado de navarra en la Selección de los Vinos DO Navarra en su decimotercera edición.
El vino Pagos de Araiz Rosado 2020 ha sido escogido en la Selección de los Vinos DO Navarra en su decimotercera edición como mejor vino rosado. La cata ciega, que garantiza el anonimato y está formada por un panel profesional de expertos ajenos a la Denominación de Origen Navarra, se celebró la semana pasada en la sede del Consejo Regulador. En dicha jornada, se cataron las 115 muestras presentadas pertenecientes a 40 bodegas diferentes de la DO Navarra, obteniendo Pagos de Araiz Rosado 2020 la mejor puntuación de entre todos los rosados presentados.
Para Juan Glaría, enólogo de la bodega, “este galardón significa un reconocimiento al esfuerzo y al mimo con el que todo el equipo trabaja día a día los propios viñedos y elaboraciones y con el que se espera impulsar el posicionamiento de los vinos de Navarra”.
El pasado año esta bodega navarra también fue galardonada con el Mejor Roble DO Navarra 2020 al presentar su Pagos de Araiz Roble 2017 coincidiendo ese año con la renovación de imagen de las etiquetas de esta gama de vinos y con el lanzamiento de su nueva página web www.bodegaspagosdearaiz.com y su nueva tienda online www.tienda.masaveubodegas.es
El resto de vinos galardonados en las otras categorías de vino blanco, vino tinto, vino tinto garnacha y vino blanco dulce, han sido Otazu Chadonnay 2020, Beramendi Crianza Tempranillo 2016, Albret La Loma 2019 y Valdelares Moscatel 2020.
Con la adquisición de la Finca de Pagos de Araiz en Olite, por la familia Masaveu en el año 2000, germinó un proyecto fresco y atrevido en la tradicional D.O. Navarra. Esta apuesta comenzó con la construcción de una bodega absolutamente vanguardista de 14.000 m2 y de estilo château situada a las afueras de la villa medieval Olite.
En los tres años siguientes, se plantaron, en esa finca de 300 hectáreas, 240 de viñedos propios alrededor de las instalaciones de distintas variedades de uvas (tempranillo, graciano, garnacha, merlot, cabernet sauvignon, chardonnay y syrah). Su innovadora forma de gestión y una amplia oferta enoturística, conecta Pagos de Araiz al peso histórico, natural y vitivinícola del entorno con el arte y la gastronomía. Es el marco ideal de un futuro brillante y prometedor, vinculado a los valores de Navarra, territorio vitivinícola clásico y emergente al mismo tiempo.
De Cepa en Cepa es el inicio de un camino con la sumisa intención de dar a conocer parcelas, garajes, personas y vinos que están discretamente ocultos al público en general, privados de un reconocimiento merecido, haciendo justicia pondré mi grano de arena y mis humildes palabras para describir a estos grandes productos, lugares y personas.
Como este primer artículo va de justicia he querido empezar por un vino que solo en su nombre evoca derecho y taxativamente un número de unidades limitadas. Museum Numerus Clausus 2010.
Este vino proviene de parcelas de la Do Cigales, tierras conquistadas a los Vacceos por las legiones romanas, una comarca poblada en esa época por etnias (tribus: astures, vacceos, arévacos, etc.), estos antiguos pobladores dedicados al cooperativismo agrario.
La gente de los Vacceos reparten anualmente la tierra que poseen entre sus miembros, repartiendo la cosecha según las necesidades de cada cual, condenado a muerte quienes oculten algo o guarden para sí lo que no les corresponda.
Diodoro De Sicilia.
Las pisadas de las sandalias romanas a estas tierras de la Ribera del Pisuerga marcan un inicio prometedor a un enclave que siempre ha pasado del epicentro a la frontera, 2000 hectáreas de viñedos con distintos terruños que miran a un rio acomplejado pero siempre valeroso en aguas frente a su portero fluvial rio Duero.
En este enclave los romanos construyeron un puente vigilado por un alto cerro o cabezo que da nombre al municipio De Cabezón de Pisuerga, este puente fue el epicentro de un ir y venir de gentes de paso a toda la cornisa cantábrica ya que este paso fluvial unía Astúrica Augusta (Astorga) a Clunia (Peñalba de Castro) en época romana.
Es en esta época cuando se sospecha la plantación de vides ya que la dieta del soldado romano según Polibio era de vino, al soldado se le asignaba una ración mensual de tres modios de vino (el modio equivalía a 8,736 litros-kilos).
Este puente de gran relevancia en la época medieval y que hace que a través del cobro de un portazgo por cruzarle se asienten en la comarca monasterios cistercienses, grandes precursores del cultivo de la vid para acompañar el rito religioso cristiano.
Para acabar esta introducción histórica de la comarca y siendo lo más breve posible no puedo pasar por alto la importancia de la zona en el siglo de Oro Español, los vinos de Cigales regaban a las cortes de Castilla afincadas en Valladolid y los amplios festejos de sus nobles en época de Carlos V y su hijo Felipe II provenían de unas viñas a las que hago referencia.
El asentamiento vitícola en la comarca es para sacar pecho, pero la vitivinicultura de la zona durante años ha sido la elaboración de claretes que a partir del año 1985 experimentan con tintos, viñas centenarias dedicadas a la elaboración de rosados de escaso valor en el mercado pero con amplia tradición.
En 1999 se asienta en estos paramos Finca Museum, marca creada por la expansión del Grupo Barón de Ley fuera de La Rioja, camino iban de cruzar el Pisuerga dirección al rio Duero pero una corazonada y un viñedo singular les hace optar por asentarse en esta zona, aquí nace la nueva historia de un vino singular y único que manifiesta el potencial de unos viñedos que nada tienen que envidiar a sus vecinos de la cuenca del Duero.
Viñas de 100 años de escasa producción.
El terroir de las parcelas de las que posteriormente nace este vino son pobres pero diversos, arenas con limos, guijarros o cantos rodados en la superficie que calientan los racimos en las frescas noches de su previa vendimia aportando una fascinante y lenta maduración. El fondo de los suelos son margas y arcillas donde se dirigen las raíces de estas viñas con más de 100 años buscando para sus frutos humedad, color y finura, viñas que a través de los años y en formación evocan a las legiones romanas impregnando cosecha a cosecha elegancia y singularidad.
Canto rodados sobre gravas. Autentico Terroir.
El clima es severo, alta insolación estival y muy reducida en inviernos crudos, la temperatura varía entre 39º C y -6º C. Las tres parcelas de las que proviene tienen un rendimiento irrisorio, de 1000 a 1500 kg hectárea plantadas a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar.
4000 botellas numeradas que muestran la exclusividad, la elegancia y la finura creadas por la fermentación exclusiva de levaduras indígenas de la propia biología de las viñas de las que proceden.
La crianza de Numerus Clausus se realiza en roble francés de dos tonelerías distintas durante 30 meses, embotellado en julio de 2014 duerme en reposo y oscuridad durante 41 meses.
Un vino con gran limpidez y brillantez, de color oscuro granate, en el borde de la copa muestra su disposición a durarnos años mostrándonos reflejos rubí. En nariz es grandioso e intenso mineralmente, balsámico, raíz fresca y especias marcadas de recuerdo a clavos, frutas de zarza, notas a toffe y finura en roble.
En su paso bucal es aterciopelado, goloso, amplio y equilibrado, denso y manifiestamente elegante y fino.
Un vino que muestra el potencial de la comarca para la elaboración de tintos gracias a un patrimonio vitícola inmejorable, viñedos que con pasión y paciencia nos expresan ese carácter autóctono de Cigales.
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario, enviar publicidad adaptada al Usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Si continua navegando por esta web, estará aceptando su instalación en los términos indicados en nuestra Política de cookies. Cookie settingsEstoy de acuerdo
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.