Mes: abril 2020

Félix Solís Avantis recibe el primer lote de las 500.000 mascarillas adquiridas para donar a la Junta de Castilla-La Mancha

Se trata de 180.000 mascarillas a la espera de un segundo lote que llegará previsiblemente esta semana

Félix Solís Avantis ha recibido el primer lote de las 500.000 mascarillas homologadas para prevenir el contagio del COVID-19, las cuales adquirió con el fin de donarlas a la Junta de Castilla-La Mancha. Este primer lote, de 180.000 mascarillas, despegó el 11 de abril de Shanghai en un vuelo Charter y ha aterrizado este domingo en el madrileño aeropuerto de Barajas.

La empresa bodeguera ha logrado obtener el material sanitario en China a través de la delegación que tiene la compañía en el país asiático, con el objetivo de donarlo al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Además, se espera que el segundo lote, de 320.000 mascarillas, llegue esta semana a España.

“En esta situación excepcional esperamos que este material ayude y favorezcan al objetivo compartido de evitar, en la medida de lo posible, la propagación del virus. Desde el grupo deseamos y confiamos en que todo vuelva a la normalidad lo antes posible”, ha declarado el presidente y consejero delegado, Félix Solís.

Félix Solís Avantis, cuenta con una amplia red de Delegaciones Internacionales en países entre los que se encuentra China con Shanghai Félix Solís Winery Co. Ltd y Pagos del Rey Shanghai SL. La compañía se estableció en el país en 1998, siendo una de las primeras empresas españolas en hacerlo con sede propia y personal propio, quiénes han sido precisamente los que han propiciado la adquisición del material. 

Sobre Félix Solís Avantis

Fundada en 1952, Félix Solís Avantis es una compañía familiar con bodegas propias en las principales DO españolas: Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Valdepeñas, La Mancha y Toro. Sus productos están presentes en más de 115 países, siendo sus mercados más fuertes la UE, EE.UU., Rusia, Japón y China. La compañía cuenta con filiales en tres continentes: Europa (Alemania, Francia, Reino Unido y República Checa); América (dos en Estados Unidos) y Asia (dos en China), así como con oficinas de representación en México, Rusia y Caribe, y un proyecto de bodega propia en Chile. Su amplia expansión internacional la sitúa entre las diez principales comercializadoras de vino a nivel mundial.

Carácter, identidad y personalidad…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20200423_195051-1.jpg

Elcatavinos.com se publicó hace 20 años, dos décadas relatando a nuestros lectores el avance en la calidad de los vinos españoles. Corría el año 2000 cuando empece a disfrutar dando a conocer el vino español a través de páginas y artículos, en esa fecha teníamos en España 61 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas donde se plasmaban las reconversiones y mecanización de los viñedos españoles, la mayor extensión mundial de Vitis Vinifera.

El generoso cambio del sector del vino español ha quedado de manifiesto gracias a la transformación horizontal de toda su cadena de valor, ampliando exportaciones, generando riqueza y reputación internacional con el incipiente y creciente Enoturismo vinculado a los territorios y a sus ciudades a través de Rutas y Asociaciones.

Toda esta transformación que innegablemente a contribuido a reconocer a los vinos españoles en el exterior ha venido de la mano de una nueva generación de jóvenes enólogos, las bodegas han sabido adaptarse e implementar la tecnología en sus elaboraciones y distintas comarcas. La flexibilidad de las normas de los consejos reguladores han ido en la dirección de consolidar la calidad y aumentar el numero de variedades foráneas en una clara intención de ampliar los intereses económicos.

En esa transformación del viñedo no se respetó la tipicidad y solo se aposto por la calidad, regulando el volumen de cosecha sin tener en cuenta otros parámetros como la edad del viñedo o la singularidad de los mismos. Actualmente varios consejos reguladores están llevando a sus reglamentos estos viñedos singulares o delimitaciones de parcelas a través de vinos de finca o municipio.

Hoy por hoy la gran mayoría de los consumidores ve en el precio de los vinos la única diferencia entre calidad y singularidad, España cuenta a día de hoy con 138 DO e IGP donde ni el más aderezado del sector las ubica, los reglamentos se solapan y con manifiesta duplicidad se confunden unos con otros, una contraetiqueta ya no es sinónimo de excelencia, solo de calidad registrada a través de unas normas que para muchas iniciativas vitivinícolas no aporta ningún interés al que acogerse.

Carácter, identidad y personalidad… Un vino con estos adjetivos solo se consigue desde la obsesión por la búsqueda de la excelencia, cuidando nuestro patrimonio vitivinícola y poniendo en valor la variedad autóctona, con pasión, amor y dialogando con la tierra.

Con esta premisa empezamos esta nueva etapa donde daremos a conocer vinos diferentes, proyectos innovadores donde la tecnología tendrá poco que ver, vinos que reflejen trabajo y esmero, vinos sublimes que manifiesten ese amplio patrimonio vitivinícola olvidado por su escasa producción.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es inicio-1024x450.jpg

Página 6 de 6

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén